


la agricultura
El agua es el principal factor limitante para la producción de los cultivos
¿Qué ocurre con el agua de lluvia?
Escorrentía
Gran parte del agua del cultivo se pierde por escorrentía. No sólo se pierde agua, también el suelo más fertil.
Evaporación
El resto del agua sólo consigue infiltrarse en los primeros centímetros de suelo y en pocas horas/días se evapora.
Sequía
Cuanta más calor y menos lluvia más agua necesita el cultivo y los sistemas de riego convencionales son menos eficientes.
El HidroInfiltrador no es solo un Dispositivo para regar y mejorar la Eficiencia del Riego
Ver video
Conócenos
Es un proyecto cuyo fin es el Desarrollo Rural, Luchar contra la Sequía y Cambio Climático.
El HidroInfiltrador es resultado de una larga investigación que comenzó en 2008 hasta finalmente registrar la patente (IPR-719) en 2019 con la Universidad de Granada y puesta en valor para ayudar al agricultor y la sociedad actualmente.
Usos y beneficios
Al regar a través del HidroInfiltrador conseguimos suministrar el agua y nutrientes directamente hacia la raíz. De esta forma conseguimos una nueva forma de regar, ya no regamos suelo, regamos la planta directamente, por lo que la eficiencia del riego es máxima.
- Riego por goteo
- Riego en secano
- Fertirrigación, aplicación de micorrizas
- Reforestación y jardinería
CO2 capturado: 109 998 kg
Venta e instalación
Para conseguir que el 100% de los HidroInfiltradores funcionen a la perfección, se podrán adquirir a través de nuestro personal instalador autorizado o por venta directa con una formación previa que garantice su correcta instalación y uso.
Teléfono
Le atenderemos a través del teléfono 655 819 182
Mándanos un email:
hidroinfiltrador@gmail.com
Noticias y actividades


Implantación de acumuladores de agua en Finca San José de Linares

Un infiltrador que soluciona el problema de la sequía en los olivares andaluces
Contactar
El agua es el principal factor limitante para la producción de los cultivos
Le atenderemos a través del teléfono 655 819 182·
Le atenderemos a través del teléfono 655 819 182·
Le atenderemos a través del teléfono 655 819 182·
Le atenderemos a través del teléfono 655 819 182·
Le atenderemos a través del teléfono 655 819 182·



Hidrolivar
- Acrónimo: HIDROLIVAR
- Título: Nuevo sistema de riego del olivar: Hidroinfiltración.
- Referencia: GOPO-GR-23-0002Proyecto de innovación GOPO-GR-23-0002 cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para el funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.Logos de las entidades financiadoras de la convocatoria
- Convocatoria: Proyectos de innovación de Grupos Operativos 2022: Convocatoria 2022 de ayudas al funcionamiento de los Grupos Operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (Línea 1. Operación 16.1.3).Orden de 22 de diciembre de 2022, por la que se efectúa convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, para el ejercicio 2022, de las ayudas dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, al amparo de la Orden de 7 de julio de 2020, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (submedida 16.1, operaciones 16.1.2 y 16.1.3).
- Entidad coordinadora: Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía
- Agrupación/socios: Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; Universidad de Granada; HIDROINFILTRADOR, S.L.; Instituto Geológico y Minero de España – Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (IGME-CSIC); Oleoestepa Sociedad Cooperativa Andaluza.
- Coordinación técnica: Juan Manuel Martín García – UGR
- Más información: www.gohidrolivar.com